Evaluación de colegios en concesión. Segunda fase año 2008. Informe final. / Por Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Por: Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP, 2008Descripción: 56 páginas. Incluyen gráficas; tablas. CD-ROM.Tema(s): Calidad de la educación | Planificación y administración educativa | Población escolar y docente | Recursos para la educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV541 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV541 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV541 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Presentación. Prólogo. Propuesta de la segunda fase de evaluación a los colegios en concesión. Resultados de la segunda fase de la evaluación a colegios en concesión. Conclusiones generales sobre la evaluación de los colegios en concesión.
El documento sobre los resultados de la segunda fase de la evaluación realizada por el IDEP a los 25 colegios de los 9 concesión que prestan sus servicios educativos en el Distrito Capital, presenta inicialmente un marco conceptual y metodológico acerca de la evaluación, el cual es la base fundamental de la aplicación y surge del trabajo realizado por el IDEP en su primera fase, pero teniendo en cuenta las observaciones identificadas por el segundo equipo evaluador y acordadas con los representantes de los concesionarios y las directivas de las Secretaría de Educación Distrital SED. Posteriormente presenta los resultados y las recomendaciones generales, y finalmente se presenta los resultados específicos para cada uno de los veinticinco colegios; en s conjunto el informe va de lo general a lo particular y el lector que desea profundizar en los análisis y resultados particulares de cada colegio, tendrá a su disposición un módulo de referencia construido para cada colegio. Con este preámbulo, el equipo de evaluación del IDEP los invita a consultar, leer, comparar, deducir y aportar nuevos elementos, pues este es un documento que contribuye al avance de un modelo de educación y de evaluación que se presenta cada vez más interesante para las respuestas que requiere desarrollar la educación oficial en la práctica, así como un aporte a la construcción de políticas integrales que tienen en esta base, la posibilidad de avanzar en las decisiones sobre los parámetros que permiten avanzar hacia una educación de calidad requeridos en los colegios de Bogotá.
No hay comentarios para este ejemplar.