Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Enseñantes y aprendices, a lo largo de la vida. Relevancia y pertinencia del desarrollo profesional docente en Bogotá. / Por Jaime Parra Rodríguez & otros.

Por: Parra Rodríguez, Jaime.
Colaborador(es): Barrera, David | Giraldo, Claudia | Gutiérrez, Yira M | Maya, Carolina | Valdivieso, Carlos | Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP.
Editor: Bogotá: IDEP. Descripción: 114 páginas.Tema(s): Desarrollo educativo | Enseñanza publica | Profesores-Formación profesional | Recursos para la educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV532
Contenidos parciales:
Parte 1: Desempeños docentes, aprendizajes estudiantes y desarrollo profesional docente. Parte 2: Relevancia del desarrollo profesional docente en Bogotá. Parte 3: Pertinencia del desarrollo profesional docente en Bogotá. Parte 4: Prospectiva del desarrollo profesional docente en Bogotá.
Resumen: La pobreza y su relación con el desarrollo infantil es un fenómeno multidimensional, que involucra variados componentes biológicos y culturales en continua interacción. La pobreza incrementa la exposición del niño a riesgos tanto biológicos como psicosociales que afectan su desarrollo y sus oportunidades de aprendizaje. En el mundo más de un billón de niños son afectados por deprivaciones severas ocasionadas por la pobreza. En este contexto, la deprivación se refiere a inadecuados peso y talla según edad, accesos limitados a agua potable y servicios sanitarias, falta de atención médica adecuada, hacinamiento en la vivienda y dificultades de acceso a televisión, radio o material impreso en el hogar. Aunque en los países más desarrollados este tipo deprivación parece no afectarlos, la pobreza infantil varía entre el 3% y el 25%; por ejemplo, en Estados Unidos 28.6 millones de niños (39%) viven en familias de bajos ingresos y 12.7 millones (17%) en familias pobres.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Parte 1: Desempeños docentes, aprendizajes estudiantes y desarrollo profesional docente. Parte 2: Relevancia del desarrollo profesional docente en Bogotá. Parte 3: Pertinencia del desarrollo profesional docente en Bogotá. Parte 4: Prospectiva del desarrollo profesional docente en Bogotá.

La pobreza y su relación con el desarrollo infantil es un fenómeno multidimensional, que involucra variados componentes biológicos y culturales en continua interacción. La pobreza incrementa la exposición del niño a riesgos tanto biológicos como psicosociales que afectan su desarrollo y sus oportunidades de aprendizaje. En el mundo más de un billón de niños son afectados por deprivaciones severas ocasionadas por la pobreza. En este contexto, la deprivación se refiere a inadecuados peso y talla según edad, accesos limitados a agua potable y servicios sanitarias, falta de atención médica adecuada, hacinamiento en la vivienda y dificultades de acceso a televisión, radio o material impreso en el hogar. Aunque en los países más desarrollados este tipo deprivación parece no afectarlos, la pobreza infantil varía entre el 3% y el 25%; por ejemplo, en Estados Unidos 28.6 millones de niños (39%) viven en familias de bajos ingresos y 12.7 millones (17%) en familias pobres.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co