Ecoserranias: bajo el manto de los ancestros, los niños y las niñas le devuelven un suspiro a la tierra. Informe final. / Por Mónica Yasmin Cuineme.
Por: Cuineme, Mónica Yasmin
.
Colaborador(es): Sicuamia, Gloria
| Piñero, Ros Mery
| Salgado, Liliana
| Instituto para la Investigación Educativa el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP, 2009Descripción: 63 páginas.Tema(s): Conservación medioambiental | Desarrollo educativo | Población escolar y docente | Recursos para la educación | Investigaciones | Usme (Bogotá, Colombia)
Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV548 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografía: Página 53.
Resumen. Presentación. Introducción. 1. Contexto escolar. 2. Elementos Conceptuales. 3. Instrumentos metodológicos 4. Proyecciones. 5. Devolviéndole un suspiro un suspiro a la tierra (Artículo). 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. 8. Anexos.
La experiencia ambiental que a continuación se presenta se llevó a cabo en el Colegio Monteblanco Sede Serranías, de la localidad Quinta Usme. En esta se mencionan algunos aportes metodológicos como: cine foros, talleres, rituales, caminatas y salidas ecológicas, visibilizadas desde algunas posturas teóricas, que se confrontaron en las vivencias pedagógicas al interior de la escuela, para entretejer e iniciar con la comunidad educativa desde los saberes ancestrales, las nuevas prácticas ambientales que favorezcan el desarrollo sostenible de los recursos naturales. El propósito de la propuesta es generar algunas estrategias pedagógicas y didácticas que propicien espacios de acercamiento, exploración, sensibilización, concientización, apropiación y conocimiento de los recursos naturales de la localidad de Usme, a través del recuerdo de las vivencias alrededor de la quebrada Chuniza de: los niños, las niñas, padres, madres y demás familiares del primer ciclo, para generar una transformación en el uso, cuidado y protección de los recursos hídricos de la comunidad.
No hay comentarios para este ejemplar.