Diversidad en los contextos escolares. Documento técnico final con descripción del proceso y resultados. / Por Constanza del Pilar Cuevas Marín.
Por: Cuevas Marín, Constanza del Pilar
.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP, 2015Descripción: 79 páginas. Incluye figuras; tablas. CD-ROM.Tema(s): Ambiente educativo | Desarrollo de los planes de estudio | Educación sexual | Relación escuela-estudiante | InvestigacionesOtra clasificación: INV570 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV570 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV570 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Informe de investigación que fue producto del contrato de prestación de servicios No. 013 de 2015, celebrado entre Constanza del Pilar Cuevas Marín y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Páginas 45 - 48.
Presentación. Bitácora. Diversidad: múltiples voces. Diversidad epistémica, interculturalidad crítica y pedagogías decoloniales. Diversidad e interculturalidad en los planes sectoriales de educación y en los PEI. Experiencias educativas y pedagógicas: una mirada desde la diversidad e interculturalidad. Metodología: La autoindagación en la memoria colectiva. Cartografiar y narrar: la experiencia con las instituciones educativas. Resultados y consideraciones finales. Referencias. Bibliografía General del Estudio. Anexos del trabajo de campo.
El presente documento se constituye en el informe final del estudio: Diversidad en los contextos escolares, adelantado al interior del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), a lo largo del año 2014 e inicios del 2015. Es necesario precisar que éste tuvo como objetivo el realizar un estudio sobre la dimensión intercultural en la escuela, que permitiera aportar elementos de comprensión sobre los procesos de interacción y las múltiples formas de expresión de la diversidad, teniendo como referentes los y las estudiantes, maestros y maestras.1 En tal sentido, se trata aquí de dar cuenta del proceso realizado, así como de los resultados obtenidos, por lo cual acudo, en primera instancia, a una bitácora que operó como ruta para la realización del estudio. Desde aquí avanzo en los argumentos centrales que le dieron forma a la investigación. En especial destaco la contribución de la interculturalidad crítica al análisis sobre la diversidad, delimitando el estudio a la reflexión sobre cómo se han venido configurando hoy en día en la ciudad, referentes identitarios complejos, móviles e inestables, basados en aspectos tales como lo poblacional, sean éstos comunidades afrodescendientes, indígenas y Rom, o que toman como referente el género y la diversidad sexual. En este horizonte, el estudio establece un diálogo académico definiendo la pertinencia del concepto de diversidad epistémica desde la interculturalidad crítica, para avanzar posteriormente en lo que defino como múltiples voces: un diálogo interdiscursivo entre la teoría, y los aportes que incorporo a partir de los tres últimos Planes Sectoriales de Educación y algunos Proyectos Educativos Institucionales (PEI).
No hay comentarios para este ejemplar.