Diseño estratégico del componente escuela, currículo y pedagogía – IV Fase. Informe final. / Por Adriana Marcela Londoño Cancelado & Luz Sney Cardozo Espitia.
Por: Londoño Cancelado, Adriana Marcela
.
Colaborador(es): Cardozo, Espitia, Luz Sney
| Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Bogotá: IDEP, 2015Descripción: 217 páginas. CD-ROM.Tema(s): Desarrollo de los planes de estudio | Investigación de los planes de estudio | Planificación educativa | Recursos para la educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV581 Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV581 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | ||
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV581 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Informe final de investigación que se desarrollo por medio de los contratos de prestación servicios No. 14 y 15 de 2015, celebrado entre las investigadoras Adriana Marcela Londoño Cancelado, Luz Sney Cardozo Espitia y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bibliografía: Páginas 211 - 217.
Introducción. 1. Documento consolidación de los resultados en torno a la relación “escuela, saberes y territorios”. 2. Documento que recoge la experiencia en la elaboración del material educativo (módulos) con recomendaciones de carácter pedagógico. 3. Módulos elaborados (editados) para su publicación impresa, digital y/o audiovisual, concertados en el marco de primer producto con la supervisión del contrato. Bibliografía general. Anexos.
El presente documento se corresponde con el último producto o informe final del diseño del componente académico Escuela Currículo y Pedagogía, razón por la cual recoge la complejidad del trabajo que ha venido desarrollando el equipo académico vinculado al componente en la vigencia 2012 -2016. En este sentido, desde una mirada compleja y diversa que reconoce la riqueza de los aportes y muestra las múltiples voces y visiones que han participado de este trabajo de construcción colectiva; se estructura este producto en tres partes diferentes que dan cuenta de los procesos emprendidos desde el diseño y que responden al objetivo estratégico propuesto desde el proyecto 702 “producir conocimiento pedagógico y material educativo para lograr aprendizajes pertinentes en los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas”. En una primera parte del documento se recogen de forma consolidada las reflexiones en torno a la relación escuela, saberes y territorios, a partir de la potente metáfora propuesta por Jesús Martín Barbero sobre los mapas nocturnos, como una forma de realizar una aproximación crítica y alternativa a la escuela de hoy desde distintos caminos y trayectorias, que lejos de iluminar las nociones y conceptos hegemónicos, devela aquellos que desde la penumbra marcan lo emergente y las resistencias a propósito de la escuela y sus intersticios, las prácticas y los maestros y maestras en el territorio.
No hay comentarios para este ejemplar.