Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Caracterización de territorios y la formulación de lineamientos pedagógicos que contribuyan a la construcción de una red de protección escolar en la interlocalidad sur. Informe final. / Por Alexandra Mancera Carrero.

Por: Mancera Carrero, Alexandra.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP.
Editor: Bogotá: IDEP, 2011Descripción: 142 páginas.Tema(s): Desarrollo educativo | Investigación educativa | Planificación educativa | Recursos para la educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV513
Contenidos parciales:
Presentación Orientaciones pedagógicas. Los sentidos y puntos de partida. Geografía del goce efectivo de derechos de violencia. Redes Sociales y redes de goce efectivo de los derechos. La cartografía social en clave de derechos. Pedagogía, educación y su devenir hacia una pedagogía social. Herramientas metodológicas. La caracterización de redes. Instrumentos y procesos. Herramientas pedagógicas para el fortalecimiento de redes de derechos de niños, niñas y adolescentes. El reloj de los derechos. Rutas y recorridos. Rutas y recorridos en el sector rural. Cartografías virtuales con Google Maps. El cofre viajero. El sombrero mágico. ¿Cómo están nuestros derechos? Conclusiones. Bibliografía.
Resumen: Este informe final presenta el proceso desarrollado en la investigación realizada por el IDEP sobre Caracterización Territorial para la formulación de orientaciones pedagógicas para el fortalecimiento de Redes de Protección Escolar. Para tal fin, este aparte presenta las construcciones de la caja de herramientas conceptual y metodológica de las Orientaciones para dar a conocer experiencias valiosas en contextos específicos de las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar en donde la promoción de territorios de vida, dignidad y participación se hace sobre la base de constitución de Redes de Protección Escolar. Se base en el vínculo entre cartografías social alternativa y pedagogía, como herramientas de empoderamiento de las comunidades, organizaciones e individuos con el fin de propiciar el goce efectivo de derechos (GED) de las niñas, niños y jóvenes (NNJ). La sistematización de dichas experiencias y las lecciones extraídas de las mismas son el referente para el establecimiento de una serie de orientaciones pedagógicas que les permitan a las comunidades, las personas y las organizaciones sociales que trabajan con NNA propiciar el conocimiento tanto de los factores y acciones que hacen posible el GED como aquellos factores que configuran riesgos o que minan la realización de los mismos. Este es el insumo más importante para fortalecer las experiencias que configuran redes de protección o que son potenciales redes de protección escolares para el GED de NNJ.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Informe final de investigación que fue producto del contrato de prestación de servicios No. 029 de 2011, celebrado entre Alexandra Mancera Carrero y el Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP.

Bibliografía: Páginas 139 - 142.

Presentación Orientaciones pedagógicas. Los sentidos y puntos de partida. Geografía del goce efectivo de derechos de violencia. Redes Sociales y redes de goce efectivo de los derechos. La cartografía social en clave de derechos. Pedagogía, educación y su devenir hacia una pedagogía social. Herramientas metodológicas. La caracterización de redes. Instrumentos y procesos. Herramientas pedagógicas para el fortalecimiento de redes de derechos de niños, niñas y adolescentes. El reloj de los derechos. Rutas y recorridos. Rutas y recorridos en el sector rural. Cartografías virtuales con Google Maps. El cofre viajero. El sombrero mágico. ¿Cómo están nuestros derechos? Conclusiones. Bibliografía.

Este informe final presenta el proceso desarrollado en la investigación realizada por el IDEP sobre Caracterización Territorial para la formulación de orientaciones pedagógicas para el fortalecimiento de Redes de Protección Escolar. Para tal fin, este aparte presenta las construcciones de la caja de herramientas conceptual y metodológica de las Orientaciones para dar a conocer experiencias valiosas en contextos específicos de las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar en donde la promoción de territorios de vida, dignidad y participación se hace sobre la base de constitución de Redes de Protección Escolar. Se base en el vínculo entre cartografías social alternativa y pedagogía, como herramientas de empoderamiento de las comunidades, organizaciones e individuos con el fin de propiciar el goce efectivo de derechos (GED) de las niñas, niños y jóvenes (NNJ). La sistematización de dichas experiencias y las lecciones extraídas de las mismas son el referente para el establecimiento de una serie de orientaciones pedagógicas que les permitan a las comunidades, las personas y las organizaciones sociales que trabajan con NNA propiciar el conocimiento tanto de los factores y acciones que hacen posible el GED como aquellos factores que configuran riesgos o que minan la realización de los mismos. Este es el insumo más importante para fortalecer las experiencias que configuran redes de protección o que son potenciales redes de protección escolares para el GED de NNJ.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co