Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Balance del plan territorial de formación docente 2009-2012 y construcción de lineamientos de políticas de formación de maestros. Informe final. / Por la Universidad Pedagógica Nacional.

Por: Universidad Pedagógica Nacional.
Colaborador(es): Martínez Pineda, María Cristina | Prada Dussan, Maximiliano | Soler Martin, Carolina | Ávila Zorro, Claudia Milena | Hernández Peña, Andrea del Pilar | Lache Rodríguez, Luz Mary | Mesa Salcedo, Diana Marcela | Montes Villegas, María Victoria | Orozco Tabares, Jhon Henry | Rendón Lara, Diego Bernardo | Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP.
Bogotá: IDEP, 2013Descripción: 94 páginas. Incluye gráficas; tablas.Tema(s): Calidad de la educación | Investigación educativa | Planificación educativa | Política educativa | InvestigacionesOtra clasificación: INV530
Contenidos parciales:
Presentación. 1. Pensar la formación de maestros hoy. 2. Dispositivo para pensar la formación docente. 3. Balance del plan territorial de formación docente 2009-2012. 4. Lineamientos para la formulación de políticas de formación de maestros. Bibliografía.
Resumen: Desde el punto de vista conceptual, el balance está elaborado a partir de los hallazgos y de las apuestas acerca de la formación de maestros, la mirada tensiona las realidades con los horizontes trazados en los enunciados de la política, los resultados del proyecto que la materializó y las condiciones de posibilidad emergentes que también se cruzan con los deseos y la valoración de los sujetos de estas políticas: los maestros, maestras y directivos docentes. Las líneas de política que se construyen como resultado de esta mirada analítica proponen la experiencia pedagógica como eje de la formación de maestros; usa la noción de umbrales de formación como expresión de la trayectoria de formación en la experiencia de devenir maestro. A partir de la problematización y la constitución de la experiencia pedagógica, centro de los procesos formativos, se reordenan y reconfiguran los diferentes planos que intervienen y se trazan líneas, trazos múltiples que dialogan e interconectan los diferentes umbrales de formación como posibilidad de afirmar el devenir sujeto maestro. Con el propósito de cumplir los dos objetivos propuestos, el presente documento se estructura en cuatro capítulos. El primero, titulado Pensar la formación de maestros hoy, aborda la discusión y problematizaciones en torno a la noción de calidad de la educación, en virtud de que esta ha sido el horizonte conceptual en los últimos planes sectoriales de educación y consecuentemente de los Planes Territoriales de Formación Docente - PTFD en el Distrito Capital. Incluye, igualmente, un análisis de los últimos PTFP con el fin de identificar continuidades y rupturas en los procesos de formación docente. Finaliza con una caracterización profesional acerca de los maestros de Bogotá hoy, asunto fundamental para hacer presente a quién implica directamente una propuesta de formación como el que aquí buscamos construir.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Informe final de investigación del contrato No. 056 de 2013, celebrado entre la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto para la Investigación Educativa y el desarrollo Pedagógico, IDEP.

Bibliografía: Páginas 89 - 93.

Presentación. 1. Pensar la formación de maestros hoy. 2. Dispositivo para pensar la formación docente. 3. Balance del plan territorial de formación docente 2009-2012. 4. Lineamientos para la formulación de políticas de formación de maestros. Bibliografía.

Desde el punto de vista conceptual, el balance está elaborado a partir de los hallazgos y de las apuestas acerca de la formación de maestros, la mirada tensiona las realidades con los horizontes trazados en los enunciados de la política, los resultados del proyecto que la materializó y las condiciones de posibilidad emergentes que también se cruzan con los deseos y la valoración de los sujetos de estas políticas: los maestros, maestras y directivos docentes. Las líneas de política que se construyen como resultado de esta mirada analítica proponen la experiencia pedagógica como eje de la formación de maestros; usa la noción de umbrales de formación como expresión de la trayectoria de formación en la experiencia de devenir maestro. A partir de la problematización y la constitución de la experiencia pedagógica, centro de los procesos formativos, se reordenan y reconfiguran los diferentes planos que intervienen y se trazan líneas, trazos múltiples que dialogan e interconectan los diferentes umbrales de formación como posibilidad de afirmar el devenir sujeto maestro. Con el propósito de cumplir los dos objetivos propuestos, el presente documento se estructura en cuatro capítulos. El primero, titulado Pensar la formación de maestros hoy, aborda la discusión y problematizaciones en torno a la noción de calidad de la educación, en virtud de que esta ha sido el horizonte conceptual en los últimos planes sectoriales de educación y consecuentemente de los Planes Territoriales de Formación Docente - PTFD en el Distrito Capital. Incluye, igualmente, un análisis de los últimos PTFP con el fin de identificar continuidades y rupturas en los procesos de formación docente. Finaliza con una caracterización profesional acerca de los maestros de Bogotá hoy, asunto fundamental para hacer presente a quién implica directamente una propuesta de formación como el que aquí buscamos construir.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co