Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Sujeción, corrección y disciplina: pedaogía social de masas en Santa Fe de Bogotá 1780-1820. Sandra Patricia Rodríguez Ávila,

Por: RODRÍGUEZ ÁVILA, Sandra Patricia.
Editor: Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Francisca Radke, 2007Descripción: 121p.ISBN: 978-958-8316-24-6.Tema(s): POBREZA URBANA | PROBLEMAS SOCIALES | MENDICIDAD | VAGABUNDOSClasificación CDD: 361.613/ Premios: Premio Nacional de Educación Francisca Radke.Resumen: ¿Cuáles fueron las prácticas educativas que se configuraron por fuera de la institución escolar en Santa Fe entre los siglos XVII y XIX?Esta pregunta problematizó la formulación inicial de este trabajo, pues a partir de la lectura de las fuentes se evidenció que la educación no solamente se hizo visible en la escula, sino tambien en una serie de medidas dirigidas al conjunto global de la población. Dichas disposiciones aparecieron en documentos como cédulas reales expedidas en la Península y sus colonias, medidas de policía, reglamentos de la plebe y expedientes de vagancia, entre otros, en los que aparecen de manera reiterada tres preocupaciones: 1. Promover entre los vecinos acomodadas de Santa Fe un nuevo acto caritativo que diferenciara el auxilio dirigido a los verdaderos pobres de lalimosna indiscriminada. 2. Diferenciar, identificar y localizar los vagos que se dedicaban a mendigar o a promover las borracheras, los desórdenes, el juego y otros escándalos causando perjuicio al público. 3. Suscitar en la población santafereña formas de educación ilustradas, moldeando sus comportamientos y actitudes hacia los nuevos requerimientos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
NFIC 361613 R696s (Navegar estantería) 1 Disponible TMP1293

Incluye referencias bibliograficas.

¿Cuáles fueron las prácticas educativas que se configuraron por fuera de la institución escolar en Santa Fe entre los siglos XVII y XIX?Esta pregunta problematizó la formulación inicial de este trabajo, pues a partir de la lectura de las fuentes se evidenció que la educación no solamente se hizo visible en la escula, sino tambien en una serie de medidas dirigidas al conjunto global de la población. Dichas disposiciones aparecieron en documentos como cédulas reales expedidas en la Península y sus colonias, medidas de policía, reglamentos de la plebe y expedientes de vagancia, entre otros, en los que aparecen de manera reiterada tres preocupaciones: 1. Promover entre los vecinos acomodadas de Santa Fe un nuevo acto caritativo que diferenciara el auxilio dirigido a los verdaderos pobres de lalimosna indiscriminada. 2. Diferenciar, identificar y localizar los vagos que se dedicaban a mendigar o a promover las borracheras, los desórdenes, el juego y otros escándalos causando perjuicio al público. 3. Suscitar en la población santafereña formas de educación ilustradas, moldeando sus comportamientos y actitudes hacia los nuevos requerimientos.

Premio Nacional de Educación Francisca Radke.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co