Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Pensar sobre nostros mismos: Introducción fenomenológica a la filosofía en América Latina. Germán Vargas Guillen.

Por: VARGAS GUILLÉN, Germán.
Editor: Bogotá: San Pablo, 2006Edición: 2a. ed.Descripción: 446p.ISBN: 958-692-181-6.Tema(s): FILOSOFÍA -- -- PENSAMIENTO | FOLOSOFÍA -- -- AMÉRICA LATINA | PROBLEMAS FILOSOFICOSClasificación CDD: 199.8/ Resumen: La filosofía es, por antonomasia, occidental; no obstante, ella se atempera en circunstancias histórica y cultural donde es puesta en marcha.La obra contempla tres partes: pensar temáticamente, pensar hisstóricamente y pensar sobre nosotros mismos. Tematizar es, en sistensis, "volver la atención a algo": El ser, el conocimiento, el comportamiento, lo bello, la ciencia, la conciencia, el medio ambiente, el lenguaje. Tal vez no se puede comprender la fillosofía sin reconocer a qué a vuelto ella la atención. Igualmente, sin ese paso previo no resulta posible establecer su sentido, alcance y posibilidades; pues, en resumen, los problemas filosoficos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
NFIC 199.8 V297p (Navegar estantería) 1 Disponible TMP1286
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
196.1 M163e Ensayos de convivencia / 196.1 T631f Filosofía del futuro / 198.9 K326t Temor y temblor / 199.8 V297p Pensar sobre nostros mismos: 199861 S326e La época de la crisis: 200710071 A668o Orientaciones curriculares para la educación religiosa en el Distrito Capital / 230.01 V177c Creer que se cree /

La filosofía es, por antonomasia, occidental; no obstante, ella se atempera en circunstancias histórica y cultural donde es puesta en marcha.La obra contempla tres partes: pensar temáticamente, pensar hisstóricamente y pensar sobre nosotros mismos. Tematizar es, en sistensis, "volver la atención a algo": El ser, el conocimiento, el comportamiento, lo bello, la ciencia, la conciencia, el medio ambiente, el lenguaje. Tal vez no se puede comprender la fillosofía sin reconocer a qué a vuelto ella la atención. Igualmente, sin ese paso previo no resulta posible establecer su sentido, alcance y posibilidades; pues, en resumen, los problemas filosoficos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co