Lectura, escritura y autonomía proyecto institucional para escuelas de convenio / Argemiro Pulido Rodríguez
Por: Pulido Rodríguez, Argemiro
.
Series Innovaciones; No. 3. Editor: Bogotá: IDEP, 2001Edición: 1.Descripción: 206 p.: il., gráf., tabl.ISBN: 958-8018-43-9.Tema(s): ENSEÑANZA DE LA LECTURA -- COLOMBIA

Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
NFIC | 372.4 P981l (Navegar estantería) | 1 | Disponible | TMP0480 |
Incluye bibliografía.
La lectura y la escritura tienen que jugar un papel distinto al de ser una simple herremienta para sobrevivir en el mundo escolar. Deben ser como el arte: cuestionar la visión de realidad entronizada, cambiar las prácticas cotidianas y generar nuevas visiones que modifiquen la conciencia y el inconciente individual y colectivo. Los distintos tipos de textos presentados a los nilos deben promover la subversión de sus modos de interpretar y de producir, de tal manera que cada texto escrito deje de ser una rutina para la mecanización de un desempeño y se convierta en una propuesta verdadera para comprender y cambiar su mundo objetivo, social y subjetivo. Si queremos que los sujetos se transformen y transformen el mundo, la lectura y la escritura deben estar al servicio de la interpretación, la reflexión y la creación.
No hay comentarios para este ejemplar.