Determinantes de la relación Maestro - Alumno que inciden en la motivación del estudiante adolescente en su proceso educativo. / Por Luz Marina Pérez Acevedo.
Por: Pérez Acevedo, Luz Marina
.
Colaborador(es): Universidad de los Andes
.
Series La investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela. Editor: Bogotá: UNIANDES, 1998Descripción: 81 páginas. Incluye tablas.Tema(s): Desaventajados educativamente




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV265 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | TMP0291 |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografía: Páginas 76 - 77.
Resumen. Introducción. Contexto de la investigación. Metodología. Análisis. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.
Los principales agentes de este proceso educativo que inciden en la motivación del escolar y que se convierten en factores determinantes de la relación maestro - alumno son: El ámbito educativo que cobra suma importancia por ser el espacio donde los jóvenes permanecen la mayor parte de su tiempo diario; el docente como orientador y dinamizador del proceso educativo; su relación con el estudiante, fundamento de la comunicación y engranaje educativo; la motivación como proceso de provocación a la academia, el aprendizaje, como eje de la didáctica, las estrategias pedagógicas, como métodos y técnicas de enseñanza o principios didácticos, y el conocimiento, como ese conjunto de ideas y prácticas a través de las cuales se hace el hombre y se le da sentido a la realidad.
No hay comentarios para este ejemplar.