El Consejo Estudiantil como espacio de participación de los jóvenes. Informe final. / Por Orlando Riveros Vargas.
Por: Riveros Vargas, Orlando
.
Colaborador(es): Universidad de los Andes
.
Series La investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela. Editor: Bogotá: UNIANDES, 1998Descripción: 42 páginas.Tema(s): Ambiente educativo




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV266 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | No se encuentra disponible el ejemplar físico de la investigación. | TMP0284 |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Bibliografía: Página 39.
Introducción. ¿Por qué se piensa en el consejo estudiantil cómo problema? ¿Con que ojos se mira el consejo estudiantil? ¿Qué proceso se llevó a cabo para resolver el problema? ¿Qué se obtiene? ¿Y ahora qué hacer? Bibliografía. Anexo.
El informe se desarrolla en cinco capítulos que inician con sendos interrogantes, con el ánimo que en cada institución y cada docente haga el esfuerzo de resolverlos para su institución en discusión abierta con todos los sectores poblacionales que allí convergen. Obviamente no es un recetario, ni dar el debate garantiza nada, pero por lo menos si es un punto de partida que para el caso del CED La Estancia, se aspira genere nuevos procesos.
No hay comentarios para este ejemplar.