Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"De cómo aprender, divirtiendo la enseñanza". / Por Irma Giovanna Corredor Peña & Jorge Eliécer Mejía Romero.

Por: Corredor Peña, Irma Giovanna.
Colaborador(es): Mejía Romero, Jorge Eliécer | Universidad de los Andes.
Series La investigación en ciencias sociales como instrumento de conocimiento e innovación en la escuela. Editor: Bogotá: UNIANDES, 1998Descripción: 101 páginas. Incluye mapas.Tema(s): Ambiente educativo | Dificultades en el aprendizaje | Investigación educativa | Observación en educación | InvestigacionesOtra clasificación: INV262
Contenidos:
Introducción. 1. Planteamiento del problema. 2. Contexto. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Diseño metodológico. 6. Descripción, análisis e interpretación de datos. 7. Cronograma. 8. Conclusiones. 9. Recomendaciones y proyección. 10. Avances y dificultades en el proceso de la investigación. Bibliografía. Anexos.
Resumen: Producto de este ejercicio y haciendo uso de la investigación social, con énfasis en los métodos cualitativos etnográficos asumimos como reto indagar por los intereses de los estudiantes en edades entre los 11 y 14 años del Colegio Distrital José Félix Restrepo Jornada de la Mañana en los espacios académicos y la práctica educativa. Para recoger la información expresada por los estudiantes y que fue organizada en cuatro categorías deductivas (la afectividad, la comunicación, la normatividad y la cognición), de éstas salieron otras categorías inductivas que permitieron sistematizar y profundizar en la realidad que vive la población seleccionada para esta investigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Bibliografía: Páginas 59 - 61.

Introducción. 1. Planteamiento del problema. 2. Contexto. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Diseño metodológico. 6. Descripción, análisis e interpretación de datos. 7. Cronograma. 8. Conclusiones. 9. Recomendaciones y proyección. 10. Avances y dificultades en el proceso de la investigación. Bibliografía. Anexos.

Producto de este ejercicio y haciendo uso de la investigación social, con énfasis en los métodos cualitativos etnográficos asumimos como reto indagar por los intereses de los estudiantes en edades entre los 11 y 14 años del Colegio Distrital José Félix Restrepo Jornada de la Mañana en los espacios académicos y la práctica educativa. Para recoger la información expresada por los estudiantes y que fue organizada en cuatro categorías deductivas (la afectividad, la comunicación, la normatividad y la cognición), de éstas salieron otras categorías inductivas que permitieron sistematizar y profundizar en la realidad que vive la población seleccionada para esta investigación.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co