ICEP. Innovación curricular en precalculo para la educación media. Informe final. / Investigación por Cristina Carulla & otros.
Por: Carulla, Cristina
.
Colaborador(es): Perry, Patricia
| De Meza, Margarita
| Guacaneme, Edgar
| Neira, Gloria
| Universidad de los Andes
| Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá : Universidad de los Andes, 2000Descripción: 2 Tomos. Tomo 1 con 283 páginas, Tomo 2 con 293 páginas.Tema(s): Didáctica




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV3 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1_Tomo 1 | Disponible | TMP0206 | |
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV3 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1_Tomo 2 | Disponible |
Navegando Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Estantes , Ubicación: General Cerrar el navegador de estanterías
Este documento contiene el informe final del proyecto ICEP. Innovación curricular en precálculo para la educación media, favorecido para financiación por el IDEP mediante la resolución N° 186 del 25 de agosto de 1999.
Volúmen 1. Informe Final. -- Volúmen 2. Anexo (Continuación del infrome final.).
Este documento contiene el informe final y está constituido por cuatro partes: La Parte A, Rurta pedagógica de la mediación corno experiencia de transferencia, contiene la descripción de cinco etapas que muestran la vivencia a lo largo de el tiempo que duró el proyecto; la Parte B, Logros y dificultades del proceso de adaptación de la innovación, presenta los logros y dificultades de los maestros, los estudiantes y los coordinadores; la Parte C, Descripción de los productos curriculares que se generaron a través de la innovación, resume las características de los productos de diseño curricular que se generaron durante el año; la Parte D. Sistematización de los registros de lo que va sucediendo desde Ia innovación, describe, de manera somera, tres estrategias para la sistematización de algunos aspectos del proceso de innovación del proyecto y se presenta el registro logrado a través de una de ellas.El reporte incluye seis anexos. Los tres primeros contienen el trabajo que realizaron los maestros del Colegio Distrital "La Amistad", Centro Educativo Distrital Brasilia y Centro Distrital Miguel Antonio Caro a lo largo de la experiencia vivida en el proyecto. El cuarto anexo contiene una Propuesta curricular para la introducción a las funciones representadas por polinomios de grado dos que será publicada por "una empresa docente". El anexo quinto presenta los materiales que sirvieron de soporte durante las diferentes socializaciones del proyecto y el anexo sexto contiene un articulo que centra la atención en el proceso vivido entre los investigadores de "una empresa docente" y los profesores de las instituciones escolares del Distrito Capital, en la búsqueda de generar una innovación curricular.
No hay comentarios para este ejemplar.