Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cátedra virtual de pedagogía. Informe final. / Por Corporación CINPAR.

Por: Corporación CINPAR.
Colaborador(es): Martínez, Ludy Judith | Rubio D. José Vicente.
Editor: Bogotá: CINPAR, 1998Descripción: 77 páginas.Tema(s): Estrategias de aprendizaje | Enseñanza asistida por ordenador | Enseñanza-Recursos en Internet | Profesores-Formación profesional | InvestigacionesOtra clasificación: INV237
Contenidos:
Presentación Informe Final Cátedra Virtual en Pedagogía. 1. Metodología. 2. Convocatoria Pública. 3. Correos: envío y recepción. 4. Moderación previa al Simposio. 5. Diseño del Plegable-afiche. 6. Selección de Ponentes. 7. Documento de diseño de la home-page. 8. Inscripciones a la Cátedra Virtual. 9. Selección de 4 Ponencias. 10. Estudio de Cuentas. 11. Documento con Antecedentes, Resultados y Recomendaciones. 12. Proyecto-propuesta para continuidad e institucionalización de la Cátedra Virtual en Pedagogía.
Resumen: La Cátedra Virtual en Pedagogía, se constituyó en un espacio virtual de diferentes formas de comunicación entre los participantes, en el cual se evidenciaron las propuestas que tuvieron eco, así como, las estrategias generadas en cada proceso. Todo queda dispuesto para que cuando entren en funcionamiento las páginas web del IDEP, haya una vinculación de por lo menos 200 maestros investigadores y se pueda continuar con la propuesta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
INV237 (Navegar estantería) Enlace al recurso Ej. 1 Disponible TMP1408

Presentamos a continuación el Informe Final de la elaboración conceptual y desarrollo del Proyecto "Cátedra Virtual en Pedagogía" que fue realizado por la Corporación CINPAR, según Contrato No. 142. Debido al carácter del Proyecto, éste se realizó a través de las páginas web de la Red Colombiana de Pensamiento Complejo REDCOM, constituyéndose así el soporte para su ejecución y teniendo presente que la información de dichas páginas y la dinámica pasaría a formar parte de las páginas web del IDEP, tan pronto éstas entraran en funcionamiento.

Presentación Informe Final Cátedra Virtual en Pedagogía. 1. Metodología. 2. Convocatoria Pública. 3. Correos: envío y recepción. 4. Moderación previa al Simposio. 5. Diseño del Plegable-afiche. 6. Selección de Ponentes. 7. Documento de diseño de la home-page. 8. Inscripciones a la Cátedra Virtual. 9. Selección de 4 Ponencias. 10. Estudio de Cuentas. 11. Documento con Antecedentes, Resultados y Recomendaciones. 12. Proyecto-propuesta para continuidad e institucionalización de la Cátedra Virtual en Pedagogía.

La Cátedra Virtual en Pedagogía, se constituyó en un espacio virtual de diferentes formas de comunicación entre los participantes, en el cual se evidenciaron las propuestas que tuvieron eco, así como, las estrategias generadas en cada proceso. Todo queda dispuesto para que cuando entren en funcionamiento las páginas web del IDEP, haya una vinculación de por lo menos 200 maestros investigadores y se pueda continuar con la propuesta.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co