Proyecto encuentro de saberes: Enseñanza de la historia y las ciencias sociales. / Por la Pontificia Universidad Javeriana.
Por: Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Historia y Geografía
.
Colaborador(es): Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico, IDEP
.
Editor: Bogotá: PUJ, 2000Descripción: 39 páginas. Incluye mapas.Tema(s): Ciencias sociales -- BNE




Ubicación actual | Signatura | URL | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. |
INV300 (Navegar estantería) | Enlace al recurso | Ej. 1 | Disponible | No se encuentra disponible el ejemplar físico de la investigación. | TMP0411 |
1. Nodos de zona. 2. Red de maestros. 3. Primera presentación de la red y la página web a los maestros. 4. Propuestas. 5. Red Zonal de maestros de ciencias sociales.
Uno de los resultados obtenidos a partir del diagnóstico para la conformación de la Red de Maestros de ciencias sociales, fue que el 68% de los encuestados dijo no tener conocimientos en el manejo del Internet, aunque el acceso a los computadores es alto el 50%. Este resultado nos permitió concluir que la página Web y el manejo del correo electrónico puede ser una herramienta que sirva para la comunicación de los maestros en el mediano y largo plazo. En el corto plazo es muy prematuro montar la red con base únicamente en medios electrónicos. Por esa razón se recurrió al diseño de la red, en una primera etapa, sobre el mapa zonal de Bogotá para realizar la comunicación por vía telefónica a través de nodos zonales.
No hay comentarios para este ejemplar.