La formación de profesores en la educación superior colombiana : (Registro nro. 6336)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02929nam a22002537a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190910113339.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190524s2000 ck fr |o 1| spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9581104321
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cobobit
Lengua de catalogación spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 378.12
Número de documento/Ítem D542f
Número de edición 23 ed.
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 1892
Nombre de persona Díaz Villa, Mario
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La formación de profesores en la educación superior colombiana :
Resto del título Problemas, conceptos, políticas y estrategias /
Mención de responsabilidad, etc. Mario Díaz Villa
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá :
Nombre del editor, distribuidor, etc. ICFES,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2000.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 150 p. ;
Dimensiones 21 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general incluye notas a pie de página
505 2# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Cultura académica, trabajo académico y practica pedagógica. -- Antecedentes generales de la formación de profesores en la educación superior:los programas de mejoramiento y los postgrados -- Balance de la formación reciente de profesores en la educación superior. -- Hacia una reflexión para la construcción de políticas y estrategias de formación de profesores de educación superior. -- Problemas y perspectivas de la formación de los profesores en la educación superior: de los fundamentos y políticas a las estrategias. -- Políticas para la formación de profesores en la educación superior. -- Estrategias para la formación de profesores en la educación superior. -- Conclusiones
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La dinamización del cambio socio-cultural exige en la educación superior una nueva reflexión sobre la práctica pedagógica y una apertura hacia el diálogo entre los saberes y los agentes educativos, en el marco de la dinámica cultural y de las posibilidades y limitaciones de la ciencia y la tecnología. para la formación integral de las personas y el desarrollo armónico de las comunidades locales y regionales del país.<br/>Frente a estos retos y al desafió de construir nuevos escenarios para la gestión del conocimiento y de la acción educativa, se plantea la necesidad de mejorar cualitativamente la práctica universitaria que conceptualice, aplique y experimente los conocimientos relacionados Con el aprendizaje de los saberes en los diferentes contextos.<br/>La carencia de concepciones teóricas que fundamenten la practica pedagógica en la educación superior, reduce la labor del educador a una acción meramente técnica y a simple transmisión de información lo general. descontextualizada. La superación de situaciones que limitan la calidad, la eficiencia y la equidad social de la formación académica y profesional en la educación superior, se convierte en un imperativo que obliga a la reflexión y a la búsqueda del sentido y la razón de ser de la práctica pedagógica.<br/>
650 20 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Unesco
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Calidad de la educación
Subdivisión geográfica Colombia
9 (RLIN) 1799
650 20 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Unesco
9 (RLIN) 6564
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Ciencias de la educación y ambiente educacional
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Personal paradocente
Subdivisión de forma Informes
Subdivisión geográfica Colombia
9 (RLIN) 8807
710 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 8755
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Libro
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) General 2019-09-04 378.12 D542f 001130 2019-09-04 Ej.1 2019-09-04 Libro

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co