Ciencias sociales y educación Vol.1 No.2 / (Registro nro. 6198)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07301nas a2200349 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 001688
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20190827135505.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 091110c2012 ck fr pf l0 a spa d
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1692-2522
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor cobobit
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente eng
Código de lengua original spa
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) CiS.Edu
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad de Medellín
9 (RLIN) 6622
222 ## - TÍTULO CLAVE
Título clave Ciencias sociales y educación
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Ciencias sociales y educación Vol.1 No.2 /
Mención de responsabilidad, etc. Universidad de Medellín
Medio [Revista]
246 22 - FORMA VARIANTE DE TÍTULO
Título propio/Titulo breve Revista Ciencias sociales y educación
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Medellín:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Sello Editorial,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012.
270 #0 - DIRECCIÓN
Dirección Carrera 87 N° 30 - 65 Medellín
Estado o provincia Medellín,
País Colombia.
Dirección de correo electrónico anagramas@udem.edu.co
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 236 p. :
Otras características físicas il; fotos.
Dimensiones 29 cm.
310 ## - PERIODICIDAD ACTUAL
Periodicidad actual semestral
362 ## - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2012
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas
505 1# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Título Repensando la cultura política desde el consumo: la politización de las compras y la relación con las empresas en Brasil /<br/>
Mención de responsabilidad Fabián Echegaray
Título La lengua inglesa como vector del modelo de libre mercado /<br/>
Mención de responsabilidad Juan Carlos Herrera Ruiz, Alexander Tabares Penagos, Oscar Alonso Vélez Rojas
Título Los “falsos positivos” y el tratamiento de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia en el sistema interamericano de derechos humanos / <br/>
Mención de responsabilidad María José Rueda Salas
Título La nación entre rejas. Régimen penitenciario y carcelario en Colombia en el siglo XIX: el caso del Estado Soberano de Bolívar / <br/>
Mención de responsabilidad José Wilson Márquez Estrada
Título La relación entre ontología y política en la teoría de la “Verdad del Seyn” de Heidegger / <br/>
Mención de responsabilidad Héctor Mario Ocampo Suárez
Título Epistemografía y didáctica. La enseñanza basada en la investigación a través de artículos científicos /
Mención de responsabilidad Jairo Gutiérrez Avendaño
Título Mapa conceptual, estrategia didáctica en la evaluación oral final de inglés, nivel I (grupos 100/102) y II (grupos 98/101) / <br/>
Mención de responsabilidad Naysle Chahín Tabares
Título Las “constituciones líquidas”. Un ensayo sistémico-cibernético / <br/>
Mención de responsabilidad Ernesto Grün
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Para el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín es satisfactorio divulgar el segundo número de la revista Ciencias Sociales y Educación, que ha trazado desde su primera edición la generación de Un espacio para la divulgación y la discusión de producción académica de alto nivel, publicando textos resultado de investigación, ensayos diversos, traducciones y reseñas. Para el segundo número, después de un proceso de recepción, evaluación y corrección, se han seleccionado doce textos, distribuidos de la siguiente forma: siete, resultados de investigación; un ensayo; una traducción del francés al español, y tres reseñas de libros.<br/>En la sección de textos resultado de investigación, se ubica el artículo “Repensando la cultura política desde el consumo: la politización de las compras y la relación con las empresas en Brasil”, escrito por el doctor en Ciencia Política Fabián Echegaray. Este artículo estudia la noción de cultura política desde la incidencia del poder económico de las empresas y su responsabilidad social, mostrando cómo se ha politizado el consumo en el Brasil. Se continúa con el texto “La lengua inglesa como vector del modelo de libre mercado”, escrito por los profesores del Programa de Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín Juan Carlos Herrera Ruiz, Alexánder Tabares Penagos y Óscar Alonso Vélez Rojas. Esta composición propone una reflexión sobre la difusión del inglés como lengua internacional en el ámbito académico y laboral, con una directa relación con la expansión de un modelo de libre mercado donde opera una semiótica geopolítica de hegemonía neoliberal, analizando este fenómeno en el contexto colombiano. Continuamos con el texto “Los ́falsos positivos ́ y el tratamiento de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia en el sistema interamericano de derechos humanos”, escrito por la abogada de la Universidad de Medellín y máster la Universidad La Sapienza de Roma (Italia) María José Rueda Salas. El artículo explora el problema de las ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos” en Colombia visto desde los preceptos de los derechos humanos, haciendo hincapié en la Responsabilidad de las fuerzas armadas estatales y la posible intervención de la Corte Penal Internacional que hace de estas ejecuciones crímenes contra la humanidad. Sigue el artículo “La Nación entre Rejas. Régimen penitenciario y carcelario en Colombia en el siglo XIX: el caso del Estado Soberano de Bolívar”, escrito por el historiador y profesor de la Universidad de Cartagena José Wilson Márquez Estrada. Este texto analiza la historia de la prisión en Colombia durante el siglo XIX en función de la reforma carcelaria vivida en esa época que tendrá repercusiones posteriores; hace énfasis en la situación carcelaria y penitenciaria del Estado Soberano de Bolívar en tiempos del período federal (1863-1886), y muestra cómo el dispositivo carcelario se ubica en el contexto de una sociedad disciplinar que intenta controlar la criminalidad a partir del encierro de los “individuos peligrosos”. El texto que continúa en esta sección se titula “La relación entre ontología y política en la teoría de la ́Verdad del Seyn ́ de Heidegger”, escrito por el doctor en Filosofía y Letras Héctor Mario Ocampo Suárez. El documento traza una relación entre ontología y política en la filosofía del alemán Martín Heidegger, en particular su teoría de la “verdad del seyn” y su vínculo con el nacionalsocialismo, además del lazo político del filósofo con ese movimiento alemán de la primera itad del siglo XX. Prosigue el texto “Epistemografía y didáctica. La enseñanza asada en la investigación a través de artículos científicos”, del magíster en Educación Jairo Gutiérrez Avendaño, quien problematiza el “artículo científico publicado en revistas de alto nivel (A1 y A2 según clasificación de Colciencias), para abordar la práctica efectiva de los docentes investigadores en Antioquia, en cuanto a la enseñanza basada en la investigación.<br/>Esta sección termina con el texto “Mapa conceptual, estrategia didáctica en la evaluación oral final de inglés, nivel I (grupos 100/102) y II (grupos 98/101)”, escrito por la profesional en Idiomas Naysle Chahín Tabares. Este artículo estudia, a través del método hermenéutico, la aplicación de la herramienta del mapa conceptual para desarrollar las competencias de análisis, interpretación, deducción y aplicación en la evaluación oral de Inglés I y II entre los estudiantes del Programa de Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín.<br/>
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Filosofía y ética
Fuente del encabezamiento o término Unesco
9 (RLIN) 8051
650 27 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Ciencia política
Subdivisión de forma Publicaciones seriadas
Subdivisión geográfica Colombia
Fuente del encabezamiento o término Unesco
9 (RLIN) 8052
650 20 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Politica de estado
Fuente del encabezamiento o término Unesco
9 (RLIN) 4884
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 5997
Número de ítem anfitrión 2999
Encabezamiento principal Universidad de Medellín
Lugar, editor y fecha de publicación Medellín: Sello Editorial, 2012
Otro identificador del documento 000791
Título Ciencias sociales y educación /
Número de control del registro (OSt)001688
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1692-2522
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/issue/archive">https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/issue/archive</a>
Texto de enlace Consulte los textos completos aquí
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Revista

No hay ítems disponibles.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co