Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco
Los ancestrales juegos/deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea. Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay. [Recurso electrónico] Por Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes - Primera edición. - Bogotá: IDEP; UNICAFAM, 2022 - 1 archivo PDF con 226 páginas, Incluye imágenes, Megas. 7
Este libro es una adaptación editorial de la tesis doctoral presentada por el autor bajo el título: “Códices corporales mesoamericanos: Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay, los ancestrales deportes de pelota maya en México y Guatemala” (2020), merecedora de Mención Honorífica por el Programa de Doctorado en Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publicación resultado del Convenio 3959127 IDEP-SED 2022 y del Anexo técnico 119 del 15 de septiembre de 2022 IDEP - UNICAFAM.
Bibliografía: Páginas 199 - 213.
Los pueblos mesoamericanos habían recopilado sus prácticas a través de la epigrafía y las composiciones gráficas, grabadas y esculpidas en múltiples formatos. Por otra parte, los referentes europeos de percepción sobre las experiencias corporales se encontraron en América con prácticas diferentes que sólo pudieron asimilarse en perspectiva comparada.
978-958-5140-99-8
Comunidades indígenas
Juegos ancestrales
Juego de pelota
Mesoamérica
306.4830722 P195j
Los ancestrales juegos/deportes de pelota maya en Mesoamérica contemporánea. Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay. [Recurso electrónico] Por Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes - Primera edición. - Bogotá: IDEP; UNICAFAM, 2022 - 1 archivo PDF con 226 páginas, Incluye imágenes, Megas. 7
Este libro es una adaptación editorial de la tesis doctoral presentada por el autor bajo el título: “Códices corporales mesoamericanos: Chaaj, Pok-ta-pok y Chajchaay, los ancestrales deportes de pelota maya en México y Guatemala” (2020), merecedora de Mención Honorífica por el Programa de Doctorado en Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publicación resultado del Convenio 3959127 IDEP-SED 2022 y del Anexo técnico 119 del 15 de septiembre de 2022 IDEP - UNICAFAM.
Bibliografía: Páginas 199 - 213.
Los pueblos mesoamericanos habían recopilado sus prácticas a través de la epigrafía y las composiciones gráficas, grabadas y esculpidas en múltiples formatos. Por otra parte, los referentes europeos de percepción sobre las experiencias corporales se encontraron en América con prácticas diferentes que sólo pudieron asimilarse en perspectiva comparada.
978-958-5140-99-8
Comunidades indígenas
Juegos ancestrales
Juego de pelota
Mesoamérica
306.4830722 P195j