000 03045nam a2200265 a 4500
001 000330
008 080201s2004 ck a f## #001 0 spa#d
024 8 _a000271
040 _aCNA-IDEP
041 0 _aspa
082 _a370.7
_bP74i
_221
100 1 _aPrieto Acosta, Mary Luz
245 1 0 _aInvestigación en el aula desde la historia oral y el reconocimiento geografíco del bajo Sumapaz:
_baproximación a los movimientos sociales, la hacienda, los procesos de modernización y la vida cotidiana en la segunda mitad del siglo XX /
_cMary Luz Prieto Acosta, Merlene Sánchez Moncada
260 _aBogotá :
_bTeniendo en cuenta las expectativas de los estudiantes se inició el desarrollo de un proyecto de aula dirigido a explorar el espacio geográfico de su propia región, el Sumapaz y a realizar un acercamiento preliminar a su historia en el período de 1948 a 1958. Dicha exploración se logró mediante la recolección de algunos documentos cartográficos aportados por los estudiantes, asi como la realización de charlas con personas que habian vivido durante el período y que habitan la zona. Esta actividad permitió acceder a una historia más viva de los procesos de la región, en tanto que algunas de estas personas eran familiares de los mismos estudiantes.Esta propuesta se desarrollo en el Centro Educativo Distrital Rural El Destino, ubicado en las estribaciones del sur de Bogotá entre las localidades 5a y 20. A éste colegio asisten estudiantes que en su mayoría, junto con sus familias, provienen de la cabecera municipal de San Juan de Sumapaz y sus veredas aledañas; es por esta razón que la temática de la propuesta consistió en reconstruir, a partir de la historia oral, algunos aspectos importantes del desarrollo histórico del Bajo Sumapaz, en tanto que esta zona se ha constituido en un epicentro político con trascendencia histórica en el marco nacional.
_c2004
300 _a82 p. :
_bil. fig. ;
_c28 cm.
500 _aInforme final
520 3 _aEl proyecto optó por la historía oral, pues ofrece una forma de producir conocimiento histórico, en el medio colectivo donde el medio geográfico y los actores y los procesos se constituyen en el eje central, la historia que plantean los autores corresponde a metodología para investigación histórica del Bajo Sumapaz, para esto se tienen en cuenta la inquietudes de los estudiantes, los relatos de la comunidad, se estudiaron cuatro temas: movimientos sociales, la hacienda, los procesos de modernización y la vida cotidiana y se escoge la metodología investigación histórica: La historia oral.
650 1 4 _aEDUCACIÓN
_xINVESTIGACIONES
_zCOLOMBIA
_vINFORMES
650 1 4 _aHISTORIA ORAL
_xINVESTIGACIONES
_zCUNDINAMARCA (COLOMBIA)
_vINFORMES
650 1 4 _aHISTORIA SOCIAL
_xINVESTIGACIONES
_vINFORMES
650 1 4 _aINNOVACIONES EDUCATIVAS
_zCOLOMBIA
_vINFORMES
700 1 _aSánchez Moncada, Marlene
710 2 _aIED el Destino
856 2 1 _zPara consultar en texto completo haga clic aquí
_uhttp://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000315.pdf
999 _c2483
_d2483