Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Educación de adultos y desarrollo No. 48 / Instituto de la cooperación internacional de la Asociación Alemana para Educación de Adultos [Revista]

Por: Deutscher Volkshochschulverband. Institut für Internationale Zusammenarbeit.
Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Bonn : DVV Internacional, 1997Descripción: 376 p. : il; fotos. 25 cm.ISSN: 0935-8153.Otro título: Revista Educación de adultos y desarrollo | Journal AED.Tema(s): Cuestiones étnicas | Alfabetización de adultos -- Publicaciones seriadas | Política educacional -- Publicaciones seriadas | Educación para adultos
Contenidos incompletos:
Hacia un balance de la refundamentación de la educación popular / Jorge Osorio Vargas Las trampas de la economía de mercado para la formación del futuro: más que un anuncio, la necesidad de una denuncia / Ricardo Petrella La alfabetización y la educación no formal (básica) son todavía una prioridad del donante? / Josef Müler La alfabetización. Atrapada de nuevo / Luis Oscar Londoño Zapata Alfabetización de adultos: que nadie se asombre de los resultados / Aosa Maria Torres Educación para trabajadoras sexuales -un experimento único / Sandip Bandyopadhyay Los programas de alfabetización y post-altabetización para mujeres y niñas en situación precaria y para el desarrollo comunitario en Vietnam que NOCEAD VIETNAM implementará entre esta fecha y el año 2000. / Ngo Quang Son Oralidad y escritura / Eugenio Maurer Avalos Derechos indígenas y derechos culturales de los pueblos indígenas / Rodolfo Stavenhagen Imágenes de los indígenas: juicios y prejuícios / Natalio Hernández
En: Deutscher Volkshochschulverband. Educación de adultos y desarrolloResumen: 1997 es el año de la Quinta Conferencia intencional de Educación de Adultos (Confintea V). Escenario de esta conferencia, organizada por UNESCO conjuntamente con numerosas agencias multinacionales, gubernamentales y no gubernamentales, sera la ciudad de Hamburgo Los preparativos se encuentran ya bastante avanzados: los antecedentes y documentos temáticos están siendo elaborados por diez distintos grupos de trabajo, una agenda para el futuro se encuentra en proceso de consultación y cabe esperar una Declaración de Hamburgo La Asociación Alemana para Educación de Adultos y su Instituto para la Cooperación internacional se encuentran ampliamente involucrados en estos trabajos preparatorios. Obviamente, nuestro interés se concentra en el Grupo de Trabajo Número Diez: <<Fortalecimiento de la Cooperación y la Solidaridad Internacionales>>. En nuestra calidad de editores de esta publicación, nuestra finalidad última en relación con la Conferencia es proporcionar a todos los colegas que no estarán presentes en Hamburgo la mayor cantidad posible de información sobre las nuevas y más significativas ideas, resultados y conclusiones de la Conferencia, sobre las discusiones y los debates correspondientes en las regiones y, lógicamente, sobre el acontecer informal al margen del programa oficial. Ello será el caso en el próximo número o en un suplemento especial. En el presente numero hemos procedido a vincular una serie de artículos sobre experiencias practicas con aportes que nos proporcionan consideraciones de carácter general sobre la situación de la educación de adultos. Comenzamos entregándoles dos contribuciones que nos invitan a reflexionar sobre los aspectos fundamentales de nuestro campo de trabajo común, aportes con los cuales continuamos y mantenemos vivo nuestro debate sobre posiciones teóricas, conceptos y tendencias en la educación de adultos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Hemeroteca
Edu.Adul (Navegar estantería) No.48 Ej.1 Disponible 000961

Incluye referencias bibliográficas

Hacia un balance de la refundamentación de la educación popular /
Jorge Osorio Vargas Las trampas de la economía de mercado para la formación del futuro: más que un anuncio, la necesidad de una denuncia / Ricardo Petrella La alfabetización y la educación no formal (básica) son todavía una prioridad del donante? / Josef Müler La alfabetización. Atrapada de nuevo / Luis Oscar Londoño Zapata Alfabetización de adultos: que nadie se asombre de los resultados / Aosa Maria Torres Educación para trabajadoras sexuales -un experimento único / Sandip Bandyopadhyay Los programas de alfabetización y post-altabetización para mujeres y niñas en situación precaria y para el desarrollo comunitario en Vietnam que NOCEAD VIETNAM implementará entre esta fecha y el año 2000. / Ngo Quang Son Oralidad y escritura / Eugenio Maurer Avalos Derechos indígenas y derechos culturales de los pueblos indígenas / Rodolfo Stavenhagen Imágenes de los indígenas: juicios y prejuícios / Natalio Hernández

1997 es el año de la Quinta Conferencia intencional de Educación de Adultos (Confintea V). Escenario de esta conferencia, organizada por UNESCO conjuntamente con numerosas agencias multinacionales, gubernamentales y no gubernamentales, sera la ciudad de Hamburgo Los preparativos se encuentran ya bastante avanzados: los antecedentes y documentos temáticos están siendo elaborados por diez distintos grupos de trabajo, una agenda para el futuro se encuentra en proceso de consultación y cabe esperar una Declaración de Hamburgo La Asociación Alemana para Educación de Adultos y su Instituto para la Cooperación internacional se encuentran ampliamente involucrados en estos trabajos preparatorios. Obviamente, nuestro interés se concentra en el Grupo de Trabajo Número Diez: <<Fortalecimiento de la Cooperación y la Solidaridad Internacionales>>. En nuestra calidad de editores de esta publicación, nuestra finalidad última en relación con la Conferencia es proporcionar a todos los colegas que no estarán presentes en Hamburgo la mayor cantidad posible de información sobre las nuevas y más significativas ideas, resultados y conclusiones de la Conferencia, sobre las discusiones y los debates correspondientes en las regiones y, lógicamente, sobre el acontecer informal al margen del programa oficial. Ello será el caso en el próximo número o en un suplemento especial. En el presente numero hemos procedido a vincular una serie de artículos sobre experiencias practicas con aportes que nos proporcionan consideraciones de carácter general sobre la situación de la educación de adultos. Comenzamos entregándoles dos contribuciones que nos invitan a reflexionar sobre los aspectos fundamentales de nuestro campo de trabajo común, aportes con los cuales continuamos y mantenemos vivo nuestro debate sobre posiciones teóricas, conceptos y tendencias en la educación de adultos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co