Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Jubilaciones del indigenismo en las itinerancias de maestros y maestras indígenas ch’oles del municipio de tila, chiapas

Por: Panqueba Cifuent, Jairzinho Francisco [author] | [contributor] | [contributor].
Editor: IDEP, 2015-12-09Tema(s): Educación | Chiapas, indigenismo, itinerancias, educación, territorios, identidades | Indigenismo Politícas Indigenas Ideologia Indigenista | | | Género/Forma: info:eu-repo/semantics/article | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | | | Recursos en línea: Connect to this object online. Resumen: El artículo presenta los contextos de vida de tres generaciones magisteriales del sistema de educación primaria indígena del territorio ch’ol del municipio de Tila, norte del estado de Chiapas, México. En ellos se analizan lascontinuidades y las transformaciones que en y desde las políticas indigenistas se han venido gestando en territorio ch´ol, con relación a la dimensión económica de la etnicidad. Por ello acude a un repaso de la génesis de las políticas indigenistas y de su aplicación en el ámbito educativo. Y de acuerdo a ello, revisar las maneras como la población ch’ol va conformando sus identidades desde una dimensión económica. Esto es, las formas de negociar los procesos de las etnicidades tanto en los espacios creados por las políticas indigenistas, como en los espacios que poco a poco se van abriendo las propias personas y comunidades.Resumen:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
No hay ítems correspondientes a este registro

El artículo presenta los contextos de vida de tres generaciones magisteriales del sistema de educación primaria indígena del territorio ch’ol del municipio de Tila, norte del estado de Chiapas, México. En ellos se analizan lascontinuidades y las transformaciones que en y desde las políticas indigenistas se han venido gestando en territorio ch´ol, con relación a la dimensión económica de la etnicidad. Por ello acude a un repaso de la génesis de las políticas indigenistas y de su aplicación en el ámbito educativo. Y de acuerdo a ello, revisar las maneras como la población ch’ol va conformando sus identidades desde una dimensión económica. Esto es, las formas de negociar los procesos de las etnicidades tanto en los espacios creados por las políticas indigenistas, como en los espacios que poco a poco se van abriendo las propias personas y comunidades.

Copyright (c) 2015 Educación y Ciudad

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0

eng

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co