Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Potenciación de las matemáticas escolares a través de red de instituciones educativas / Patricia Perry ... [et al.]

Colaborador(es): Valero, Paola | Castro, Mauricio | Perry, Patricia | Universidad de los Andes.
Editor: Bogotá : Universidad de los Andes, 1997Descripción: 134 h. ; 28 cm.Tema(s): PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA -- MÉTODOS EXPERIMENTALES -- COLOMBIA -- INFORMES | EDUCACIÓN -- INVESTIGACIONES -- COLOMBIA -- INFORMES | MATERIALES DE ENSEÑANZA -- INVESTIGACIONES -- COLOMBIA -- INFORMESClasificación CDD: 372.7 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: El problema presentado por el proyecto a desarrolladores, la deficiente calidad de la enseñanza de las matemáticas en los colegios colombianos, con el fin de mejorar la calidad de la educación, profundizan el entendimiento de la organización institucional; que alrededor de la educación matemática se da en el colegio, para iluminar las relaciones y supuestos que plantea el modelo del SIEM, construyendo en la primera fase del proyecto la recolección de la información que gira alrededor de:1. Rol del jefe de departamento: a) visión sobre el problema de las matemáticas en el colegio, b) visión de su rol en el departamento.2. Creencias del profesor: visión sobre el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.3. Compromiso del profesor: a) características de la preparación de las clases. b) características de la participación en las actividades del departamento.Los métodos utilizados en dicha recolección son: la observación, estudio de documentos y entrevistas. Toma como herramienta fundamental el enfoque sistémico ya que parte del supuesto de que es posible delimitar el sistema en cuanto a lo que se considera interno al mismo. Además, considera que un sistema particular hace parte de otros sistemas más globales con los cuales se relaciona mediante: influencias del exterior y el de respuesta de sistema es el exterior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Informe final de investigación.

El problema presentado por el proyecto a desarrolladores, la deficiente calidad de la enseñanza de las matemáticas en los colegios colombianos, con el fin de mejorar la calidad de la educación, profundizan el entendimiento de la organización institucional; que alrededor de la educación matemática se da en el colegio, para iluminar las relaciones y supuestos que plantea el modelo del SIEM, construyendo en la primera fase del proyecto la recolección de la información que gira alrededor de:1. Rol del jefe de departamento: a) visión sobre el problema de las matemáticas en el colegio, b) visión de su rol en el departamento.2. Creencias del profesor: visión sobre el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas.3. Compromiso del profesor: a) características de la preparación de las clases. b) características de la participación en las actividades del departamento.Los métodos utilizados en dicha recolección son: la observación, estudio de documentos y entrevistas. Toma como herramienta fundamental el enfoque sistémico ya que parte del supuesto de que es posible delimitar el sistema en cuanto a lo que se considera interno al mismo. Además, considera que un sistema particular hace parte de otros sistemas más globales con los cuales se relaciona mediante: influencias del exterior y el de respuesta de sistema es el exterior.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co