Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Evaluación de las redes sociales de counicación en la multiplicación de información preventiva / Por Nelson Molina Valencia

Por: Molina Valencia, Nelson.
Editor: Bogotá : BIPIRTEX, 1997Descripción: 24 h. ; 28 cm.Tema(s): REDES DE INFORMACIÒN -- INVESTIGACIONES -- INFORMES | COMUNICACIÓN -- INVESTIGACIONES -- INFORMES | SOCIOLOGÍA -- INVESTIGACIONES -- COLOMBIA -- INFORMESClasificación CDD: 362.07 Recursos en línea: Para consultar en texto completo haga clic aquí: Resumen: Los multiplicadores como estrategia funcional por medio de la cual se puede abarcar un grupo mayor de personas, con menor inversión, dándose origen en sí a la cultura del multiplicador en prevención y su consecuente capacitación. La metodología empleada es el trabajo con grupos provenientes de poblaciones diferentes: el primero perteneciente a una comunidad escolar de secundaria, y el segundo a una comunidad de base reunida voluntariamente; los cuales se capacitarán dividiéndolos en grupo de control y grupo experimental; cada grupo reportará aquello que conoce acerca del tema y con quiénes ha establecido la red. Está fundamentado en los diferentes estudios en el desarrollo de actividades preventivas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

General
NFIC 362.07 M65e (Navegar estantería) 1 Disponible TMP0123

Resultados finales de la investigación.

Incluye bibliografía.

Los multiplicadores como estrategia funcional por medio de la cual se puede abarcar un grupo mayor de personas, con menor inversión, dándose origen en sí a la cultura del multiplicador en prevención y su consecuente capacitación. La metodología empleada es el trabajo con grupos provenientes de poblaciones diferentes: el primero perteneciente a una comunidad escolar de secundaria, y el segundo a una comunidad de base reunida voluntariamente; los cuales se capacitarán dividiéndolos en grupo de control y grupo experimental; cada grupo reportará aquello que conoce acerca del tema y con quiénes ha establecido la red. Está fundamentado en los diferentes estudios en el desarrollo de actividades preventivas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co