Integración del conocimiento a partir de los interese de los niños en basica primaría (Registro nro. 2461)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06297nam a2200241 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 000308
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080201s2000 ck a f## #001 0 spa#d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código 000240
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CNA-IDEP
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 372.11
Número de documento/Ítem B13i
Número de edición 21
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Integración del conocimiento a partir de los interese de los niños en basica primaría
Mención de responsabilidad, etc. Por Olga Yolanda Rojas ...[et al.]
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá :
Nombre del editor, distribuidor, etc. IPAG,
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 16 h. :
Otras características físicas il. cuadros ;
Dimensiones 28 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Informe final del proceso de innovación
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La Ruta pedagógica de la propuesta de trabajo desde los intereses de los niños, incide directamente en el currículo desde la integración de todas las áreas, mediante un eje llamado ICI: “Integración del Conocimiento a partir de Intereses” con el apoyo de la filosofía de la institución, basada en la auto-actividad de grupos, en el planteamiento de las temáticas de estudio en cada una de las asignaturas y de acuerdo a los planteamientos de los estudiantes.Las etapas de desarrollo del trabajo son :Lluvia de ideas. Inicialmente se recogen las inquietudes de los niños en cuanto a temáticas e interrogantes de todo tipo, con el ánimo de organizar los 7 ICIs del año. Este espacio requiere de una motivación clara que lleve a los niños a entender, que los planteamientos de ellos, darán la base para el trabajo en todas las asignaturas del año.Agrupar temas. Recogida la lluvia de ideas, los estudiantes proceden a organizarlas de acuerdo a la forma como podrían desarrollarlas. De esta forma aparecen los posibles ICIs para el año. Como solo podrán trabajar 7, se procede a una votación donde, apoyados en la democracia, se elegirán los 7 ICIs.Nombre a cada ICI. Los alumnos procederán ahora, a titular los siete ICIs, y a elaborar la cartelera que los acompañará durante el año con la información de los contenidos programáticos. De esta forma se inicia la elección del primer ICI, cuyo mecanismo será el mismo para los otros seis.a. Elección del primer ICI: Se realiza mediante votación entre los 7 que el grupo ha escogido.b. Lluvia de ideas del primer ICI: Mediante otra lluvia de ideas que tiene el mismo objetivo de la inicial, recoger los interrogantes de los alumnos y los temas que los inquietan; se amplía el contenido enfatizando en la temática del primer ICI.c. Búsqueda de ayudas: Con el director de grupo, los alumnos hacen un recorrido por la institución para recoger y anexar, en el Álbum Diario, los elementos con que se cuenta y que sirvan de apoyo documental o práctico. Esta búsqueda, se realizará también en los hogares, lugares de trabajo de los padres y otros sitios de la ciudad, apoyados en conocimientos previos, en Directorios Telefónicos, en el Navegador Pedagógico, etc.d. Trabajo en equipo Docente: Los docentes se reúnen y partiendo de lo propuesto por los estudiantes, organizan las temáticas de cada asignatura, ubicando a los niños dentro de un contexto temporo-espacial. Aquí los docentes aportan desde su conocimiento, a los intereses planteados por los alumnos, programan actividades complementarias tales como: salidas pedagógicas, películas o conferencias con especialistas, que pueden ser complementarias del trabajo que se realiza en todas las asignaturas, plantean las competencias a desarrollar y se hacen partícipes del plan de trabajo planteado por los estudiantes.e. Programación de cada asignatura: Desde este momento, los docentes inician el trabajo desde su área y gracias a las ventajas del Álbum Diario, podrán seguir de cerca el desarrollo de las demás asignaturas para apoyarse en ellas o complementarlas.f. Tarea mensual: Partiendo de temáticas relacionadas con la lluvia de ideas, cada estudiante se lanza a la investigación, documentación y/o exploración de un tema específico escogido por él. En esta aventura trabajan de la mano con la familia. Los docentes realizan un seguimiento semanal a la Tarea mensual y autorizan la exposición o socialización de cada estudiante ante un público compuesto por chicos de diferentes grados, padres de familia e invitados. Este es un día en que el colegio tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera conocer la experiencia de nuestro trabajo.g. Actividad diaria: La actividad diaria es consignada por el docente en el álbum del curso, Álbum Diario, escribiendo no solamente el trabajo realizado con los niños, sino también todas aquellas cosas, que por una u otra razón, fueron relevantes durante la actividad.h. Evaluación. Auto-evaluación: Finalizado el ICI del mes, los estudiantes en compañía de su director de grupo proceden a evaluar, en forma verbal, el trabajo realizado; esta actividad tiene el objetivo de reflexionar acerca de las actividades que se llevaron a cabo, replantear las dificultades que se presentaron y las deficiencias o logros alcanzados tanto por los docentes como por los estudiantes. Evaluación escrita: Esta se plantea teniendo en cuenta las competencias desarrolladas e integrando en una sola evaluación todas las asignaturas. Evaluación de Exposición Individual: En este espacio se realiza evaluación individual y seguimiento de procesos, tanto formativos como académicos y la capacidad de los alumnos para integrar los aprendizajes logrados en las diferentes asignaturas, dentro de la temática desarrollada individualmente.Seguimiento al desarrollo social mediante el trabajo de grupo. La observación y el reconocimiento de cada estudiante como ser individual, permite el seguimiento de los procesos de socialización, manejo democrático, respeto a los miembros de un grupo, fortaleza personal frente a los pares, manejo de los conflictos tanto individuales como de grupo, manejo de liderazgo y de todas aquellas características de la personalidad que nos convierten en seres sociales integrados y aportantes dentro de una sociedad.
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial EDUCACIÓN PRIMARIA
Subdivisión general INVESTIGACIONES
Subdivisión geográfica COLOMBIA
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ACTIVIDADES ESTUDIANTILES
Subdivisión general INVESTIGACIONES
Subdivisión geográfica COLOMBIA
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial EDUCACIÓN
Subdivisión general INVESTIGACIONES
Subdivisión geográfica COLOMBIA
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INNOVACIONES EDUCATIVAS
Subdivisión de forma INFORMES
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Instituto de Pedagogía Autoactiva de Grupos
856 21 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Nota pública Para consultar en texto completo haga click aquí
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000286.pdf">http://biblioteca.idep.edu.co/multimedia/00000286.pdf</a>
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
            Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE) General 2015-07-01 372.11 B13i TMP0250 2015-07-01 1 2015-07-01 Libro

Todos los derechos reservados para el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP


Centro de Recursos para la Investigación e Innovación Educativa (CRIIE)

Calle 62 No. 26 - 41 - Ciudad Maestra. Código postal: 111311


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 am a 4:30 pm

Contacto

+57 (314) 4781522

criie@idep.edu.co



Bogotá D.C., Colombia

Notificaciones judiciales:

notificacionesjudiciales@idep.edu.co

Correo electrónico:

idep@idep.edu.co